Así empieza Claqueta, ¡IA!
Donde exploramos cómo la inteligencia artificial reinventa la creación y distribución de contenidos.
Bienvenidos a Claqueta, ¡IA!, un espacio para reflexionar juntos sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria audiovisual. Desde las novedades más recientes hasta los debates más profundos, este ¿blog? está pensado para quienes buscan comprender cómo la IA está transformando la manera en que creamos, distribuimos y consumimos contenido.
Nuestra vocación
Somos Elena y Agustín, dos profesionales del audiovisual vinculados a áreas tan distintas como complementarias: la distribución y el desarrollo de contenidos. Elena vive en Barcelona y Agustín en Buenos Aires. Dos personas separadas por miles de kilómetros unidas por la magia de los algoritmos y por un interés común: la IA.
La relación que arrancó con comentarios a nuestras respectivas publicaciones en LinkedIn y conversaciones por videollamada nos permitió constatar una inquietud compartida. Ambos sentimos que hacía falta un lugar para el mundo hispanohablante en el que se pudiese reflexionar, teorizar y predecir los escenarios que alumbrará esta nueva tecnología en nuestro sector. Por eso decidimos poner en marcha Claqueta y ¡IA!, con la vocación de ser un espacio para poner orden a la cascada de informaciones que diariamente llegan a nuestros feeds, pero también para aprender, divulgar y, por qué no, augurar qué pinta tendrá todo esto a medio plazo. Y lo haremos semanalmente, con un newsletter que, de forma sintética pero rigurosa, recoja no solo nuestra perspectiva, sino también la de la industria audiovisual en España y Latinoamérica, regiones donde la transformación digital del sector aún tiene un largo camino por recorrer.
IA y audiovisual: la cuarta revolución industrial
Hace 25 años, cuando Internet empezó a crear una brecha en el modelo de producción, distribución y exhibición del audiovisual, una suerte de miedo, apatía y desinterés se instaló en gran parte de la industria. Internet se veía como un problema futuro, lejano e ingobernable. Hoy en día ya sabemos cómo terminó la historia.
Este debería ser nuestro cuento aleccionador. No, el impacto de la IA en el sector audiovisual no es un fenómeno futuro: ya está aquí. Desde la generación de contenido con modelos de texto a video hasta la automatización en la toma de decisiones para producción y distribución, la tecnología avanza a un ritmo acelerado.
Se espera que la IA impulse nuevas formas de creatividad, optimice procesos y redefina los modelos de negocio en medios y entretenimiento. Pero también plantea desafíos importantes: la desinformación, la protección de derechos de autor y la redefinición del trabajo creativo.
Además, el reto principal es cómo equilibrar la eficiencia con la creatividad. La automatización del proceso creativo podría llevar a una homogeneización del contenido si no se mantiene una perspectiva artística y crítica. Otro de los grandes debates es si la IA será una herramienta para empoderar a los creadores o si desplazará parte del talento humano. Según distintos estudios, la respuesta dependerá de cómo se implemente. Y podemos seguir enumerando desafíos.
En síntesis: la incorporación de la IA en nuestra industria es un tema complejo de abordar y desentrañar, y eso es precisamente lo que intentaremos hacer.
¿Píldora roja o píldora azul?
La industria se mueve en un terreno incierto, pero lo que es seguro es que nadie puede ignorar a la IA. La incertidumbre, lejos de paralizarnos, debería servir como un estímulo para profundizar en el tema y comenzar a entenderlo mejor. Incluso en este escenario incierto, existe espacio para la innovación. Saber es el primer paso para realizar el tan necesario ejercicio adaptativo.
Desde Claqueta, ¡IA!, vamos a explorar juntos esta transformación, combinando un análisis riguroso con la visión de los protagonistas del sector. ¿Te apuntas?
Noticias breves de esta semana:
El productor Pouya Shahbazian, conocido por su trabajo en la saga "Divergente", anunció Staircase Studios AI, una compañía que planea producir 30 películas en los próximos cuatro años utilizando inteligencia artificial, con presupuestos inferiores a 500.000 dólares cada una.
En la sexta y última temporada de "Cobra Kai", los creadores utilizaron inteligencia artificial para recrear al Sr. Miyagi en una secuencia onírica, combinando un doble de cuerpo, un actor de voz similar y tecnología de IA para emular la voz de Pat Morita.
El modelo de inteligencia artificial de código abierto WanX 2.1, estrenado recientemente por Alibaba, ha sido utilizado en menos de 24 horas para generar numerosos videos pornográficos, lo que plantea preocupaciones sobre el uso no regulado de esta tecnología.
El creador del video generado por IA "Trump Gaza" proclama que su intención era realizar “una sátira política” criticando la propuesta de Donald Trump de transformar la Franja de Gaza en un resort de lujo.
Pika Labs lanzó Pika 2.2, una actualización que introduce “Pikaframes” para crear transiciones fluidas entre imágenes, permite generar videos de hasta 10 segundos y soporta resolución 1080p.
Amazon está desarrollando Nova, un modelo de inteligencia artificial con capacidades de razonamiento híbrido, para competir con otros líderes del sector.
Tech Crunch publicó un artículo que recomendamos. Ofrece una lista de términos clave relacionados con la inteligencia artificial, proporcionando explicaciones para cada uno.
Hasta la próxima,
Elena y Agustín
Es interesante el tema. Les deseo suerte y ¡que publiquen muchas cosas más!
El newsletter que quería y necesitaba!