Prime Video pronto incluirá películas dobladas con IA
Amazon comenzará a doblar películas de su catálogo con IA
En 2020 Bong Joon-Ho hizo historia con ‘Parásitos’. La cinta se alzó con el premio a mejor película, mejor dirección, mejor guion y mejor película internacional en los Oscars de ese año. Desde el escenario el director coreano lanzó un mensaje claramente dirigido a la audiencia norteamericana. Había muchas películas como la suya esperadas a ser descubiertas. Solo hacía falta que el público superase una barrera insignificante: aceptar el cine con subtítulos.
Cinco años después parte de ese deseo de Joon-Ho de aumentar el mercado del cine foráneo se ha cumplido. Sí, la circulación global de productos en lengua no anglosajona se ha incrementado exponencialmente, pero con un matiz importante: la balanza se inclina con claridad hacia el doblaje y no hacia las versiones originales subtituladas. El público mainstream, al parecer, prefiere las cosas dobladas. Netflix, por ejemplo, declaraba hace un año que el 40% del K-drama que se ve en su plataforma se realiza siguiendo esta modalidad.
Las plataformas globales son conscientes de que incrementar la cobertura de sus contenidos es una oportunidad extraordinaria para fortalecer su posición de mercado y reforzar su catálogo. Pero la barrera idiomática persiste, ya que muchos de sus títulos solo están disponibles en versión original. Amazon ha encontrado la solución a este problema
La compañía anunció la semana pasada que comenzará a doblar películas y series incluídas en el catálogo de Prime Video usando inteligencia artificial. “Estamos ansiosos de explorar nuevas formas de hacer que las series y películas sean más accesibles y se puedan disfrutar más” explicaban en el comunicado. La palabra “ansiosos” expresa a la perfección lo que está en juego. Si la cosa sale bien, les permitirá globalizar sus contenidos y, de paso, hacerlo en una fracción del tiempo, sin los esfuerzos logísticos y el presupuesto que requiere un doblaje humano.
Este proceso (de momento en beta) arrancará con una selección de 12 títulos licenciados que serán doblados al inglés y español latino, como la película de animación ‘El cid: la leyenda’, la película argentina ‘Mi mamá Lora’ y la cinta independiente americana ‘Long Lost’. Los doblajes contarán, además, con la supervisión de profesionales que, localmente, garantizarán que el producto final cumpla con unos estándares mínimos de calidad.
Amazon no es la única plataforma que está experimentado con este nuevo uso de la IA aplicado al audiovisual. Youtube, por ejemplo, comenzó a implantarla en los vídeos de varios creadores a finales del mes pasado. También lo están haciendo varios medios de titularidad pública en Europa. Como se recoge en el artículo científico Artificial intelligence strategies in European public broadcasters: Uses, forecasts and future challenges, la IA está penetrando en las redacciones como instrumento para facilitar la accesibilidad (por ejemplo, a personas con discapacidad auditiva) o para agilizar la producción periodística (mediante la generación automática de noticias o la subtitulación en tiempo real). Su uso para el doblaje no se está llevando a cabo de manera generalizada, si bien no se descarta en absoluto. Además de estas grandes empresas y medios públicos, algunas producciones independientes también han decidido apostar por la IA en el doblaje. Un ejemplo reciente es ‘The Witch Game’, una película de terror argentina inspirada en el universo de Harry Potter que se estrenará a inicios de 2025 en cines de EE. UU. y Reino Unido. La distribuidora Miracle Media anunció que la versión en inglés de esta cinta estará protagonizada por voces generadas por IA, lo cual confirma la tendencia de más proyectos que exploran esta vía para reducir costes y agilizar procesos de posproducción.
La iniciativa de Amazon demuestra hasta qué punto estas compañías han cambiado su postura pública con respecto a la inteligencia artificial. Han conseguido arrinconar el discurso del miedo para centrar la atención en las ventajas que su uso, siempre instrumental y sometido a dirección humana, comportará en el ámbito de la producción y la distribución. Por ejemplo, impulsando una mayor presencia de las lenguas minoritarias o una mayor circulación de contenidos locales. Pero a nadie se le escapan los inconvenientes. Además de la evidente precarización de la profesión de los actores de doblaje, los primeros productos a los que se ha aplicado esta tecnología confirman los peores pronósticos. El resultado son voces con capacidad limitada (por el momento) para modular emociones algo que, en realidad, es la seña de calidad de un buen doblaje.
Amazon no esconde sus actividades. Que el doblaje que estás a punto de escuchar en Prime Video ha sido generado por IA se muestra con claridad a la hora de seleccionarlo. Esto pone la pelota directamente en el tejado de los usuarios. Al fin y al cabo, su aceptación será la que, de verdad, determinará el éxito de esta iniciativa. ¿Se encontrará Prime Video con una audiencia más comprensiva y permeable a estos usos que la que se han encontrado otras películas (sí, me refiero a ti, ‘The Brutalist’) en las salas? Los resultados de un estudio conducido por HARRISX/VIP+ en mayo del año pasado perfilan a una audiencia bastante predispuesta. Un 47% de las personas consultadas reconoció que era más probable que viese un contenido cuyo idioma de rodaje fuese distinto al suyo si la IA fuese capaz de doblarla a su idioma nativo de forma sincronizada con los labios.
Interés del consumidor en contenido en idiomas extranjeros localizado con IA
Si la IA pudiera tomar una película o serie producida en un idioma extranjero y doblarla de manera fluida a tu idioma nativo, ¿qué probabilidad habría de que vieras contenido originalmente filmado en ese otro idioma?
Y todavía hay más: el uso de voces sintéticas que repliquen la voz original del actor en el idioma del espectador tiene más aceptación (un 43%) que el uso de voces nuevas generadas por IA (un 34%).
Noticias breves de esta semana
Microsoft acelera su estrategia para competir con OpenAI, el que fue su colaborador durante mucho tiempo. Trabaja ya en el desarrollo de sus propios modelos de IA y explorando alternativas para impulsar productos como Copilot, su asistente de inteligencia artificial.
La remasterización en HD de ‘A different world’, una popular sitcom de los 80, trae a Netflix de cabeza. Varios usuarios aseguran que es un desastre: rostros distorsionados, textos ininteligibles y fondos deformados. No se han revelado oficialmente los métodos utilizados en la remasterizar, aunque todo apunta a un uso descuidado de la IA.
Más de siete meses lleva SAG AFTRA en huelga ante la falta de acuerdo con las principales compañías de videojuegos del país. Las negociaciones, según THR, están en punto muerto ante los innumerables puntos ciegos que las empresas quieren recoger en un posible acuerdo y que, según SAG AFTRA, sería terreno abonado para abusos vinculados a la aplicación de la IA en el proceso creativo.
Steve Harvey contrata los servicios de Vermillio, una plataforma de licencias y protección de IA, para protegerse contra deepfakes y otros usos no autorizados de su imagen.
La app store está desplegando resúmenes de reseñas generados por IA.
¿Estamos en la antesala de una crisis de la IA como en los años 90 ocurrió con las puntocom? Este artículo de QZ alerta sobre cómo el gran aumento de la inversión y el entusiasmo que las rodea está generando un caldo de cultivo ideal para una sobrevaloración de estas compañías.
Y un último titular breve para un artículo cientifico largo pero cuya lectura te recomendamos. Un estudio conducido por expertos de varias universidades britanicas alerta sobre el impacto del uso de la IA en la capacidad de los individuos para realizar esfuerzos cognitivos y en sus niveles de confianza.
¡Hasta la semana que viene!
Elena Neira
Muchas gracias por la información.
Muy interesante, me gustaria escuchar una interpretación con IA, para evaluar si hay emociones en sus dialogos...